Análisis y opiniones ZTE Blade A75 5G ¿El mejor móvil por menos de 100 euros?

 Hace unos meses pude probar el Poco X6 5G de Xiaomi, uno de los mejores móviles por debajo de 200 euros en ese momento. Hoy, su sucesor ostenta el título con orgullo y sigue demostrando que, en ese rango de precios, Poco continúa siendo imbatible.

Sin embargo, si reducimos nuestro presupuesto a la mitad, las cosas se complican. Ya no reina Xiaomi (o Poco) y hay muchas marcas ofreciendo prácticamente lo mismo y al mismo precio. Pero, en mi opinión, hay un dispositivo distinto: el ZTE Blade A75 5G.

ZTE Blade A75 5G


Conexión 5G por menos de 100 euros

Sí, aunque en este rango de precios hay que asumir ciertos compromisos, si nos decantamos por este ZTE la conexión 5G no será uno de ellos. Algo muy difícil de encontrar por menos de 100 euros.

La quinta generación de red móvil ofrece mayor velocidad, mejor estabilidad y menor latencia. Algo importante, por ejemplo, para ver series en streaming o hacer videollamadas. ¿Puede no ser importante? Yo creo que sí lo es porque, en mi caso, suelo utilizar el móvil para compartir la conexión a Internet con un portátil. Y hay una gran diferencia entre trabajar con 4G y con 5G.

Pero este smartphone no se queda ahí y sus especificaciones —siempre teniendo en cuenta que es un modelo de la gama de entrada— resultan llamativas para lo que pagamos. Sobre todo si pensamos que sus rivales en este precio son el Poco C85 o el Redmi 15C: modelos a los que dobla en puntuación en AnTuTu y que utilizan eMMC para su almacenamiento (en lugar de UFS 3.1).

Chaynikam


UFS 3.1 y NFC

Debemos tener en cuenta que este dispositivo se lanzó a finales del año pasado, pero su sucesor, el Blade A76 5G, aunque es posible encontrarlo ya por debajo de los 100 euros, no me ha convencido como este A75, especialmente por su estética y su precio. Pero ya llegaremos a eso.

Entre sus especificaciones, además de la conexión 5G, lo que realmente me convenció para comprarlo fue su almacenamiento UFS 3.1, en lugar del habitual eMMC que suele encontrarse en móviles económicos. Este tipo de memoria puede leer y escribir al mismo tiempo, lo que hace que el teléfono funcione de manera mucho más fluida.

A esto se suma un procesador Tiger T760 de ocho núcleos que, aunque modesto, resulta muy eficiente gracias a su fabricación en 6 nm, lo que mejora el consumo energético y la temperatura del dispositivo. De hecho, me ha sorprendido su autonomía: he llegado a utilizarlo tres días sin pasar por el cargador.

Por lo demás, es un móvil muy similar al resto de dispositivos 5G de este rango de precios. Tiene una pantalla IPS de 6,6 pulgadas con resolución HD y con una tasa de refresco de 120 Hz. Nada del otro mundo y que, en exteriores, puede darnos algún problema a pleno sol.

Sus 128 GB de almacenamiento no podremos ampliarlos porque no admite MicroSD, pero a cambio podemos utilizar una segunda tarjeta SIM para tener dos números de teléfono en un único dispositivo.

Pero hay detalles que, aunque simples, son útiles en el día a día y que se han perdido incluso en móviles más caros. Tiene un conector de audio de 3,5 mm para auriculares, un sensor de huellas dactilares lateral —bastante preciso— y sensor de proximidad. Además, incluye NFC, que nos permitirá, por ejemplo, añadir nuestra tarjeta de crédito y pagar fácilmente con el móvil.

Todo ello bajo una capa MyOS que se asemeja bastante a lo que podría ser Android puro. De hecho, me encanta que, como en el primer Moto G que tuve, si lo agitas dos veces podrás encender la linterna.

ZTE Blade A75 5G


El gran debe: la cámara

Está claro que un móvil de este precio no puede ofrecer una experiencia fotográfica extraordinaria. Aunque los móviles de gama alta puedan estar inflados en sus precios de salida, es cierto que ofrecen mucho más. Y si lo que buscas en un móvil es cámara, deberías aumentar el presupuesto.

Tiene una doble cámara con una lente principal de 50 megapíxeles y una secundaria de 2 megapíxeles. La frontal, de 8 megapíxeles. De día, la calidad es la esperada y podemos obtener fotos muy decentes, siempre teniendo en cuenta lo que cuesta el móvil.

De noche, la calidad también es la esperada: bastante deficiente porque, obviamente, este móvil no es un Google Pixel ni un iPhone. Obtendremos una calidad acorde al precio, y eso, con un presupuesto tan bajo, debe ser suficiente.

El precio: lo mejor

Aunque habitualmente se puede encontrar por menos de 100 euros —tanto el A75 como el A76—, me he decantado por este por su precio durante el 11.11 de AliExpress: menos de 60 euros. Y, por ese dinero, su relación calidad-precio es simplemente brutal.

Porque, además, incluye cargador (USB-C), auriculares, funda y hasta un protector de pantalla. Nada mal para este precio. Y,  todo esto, con envío gratuito y rápido (24 horas) desde una tienda española.

¿Sus competidores en este rango? Además de su propio hermano, el ZTE Blade A76 5G, solo consideré dos móviles antes de decidirme: el Motorola Moto G35 5G y el Redmi 15C.

El primero es muy similar al ZTE, pero su precio es más alto. El Redmi 15C, si buscas autonomía, es perfecto, pero sacrificando rendimiento y ofreciendo una experiencia de uso muy mejorable porque la capa de personalización de Xiaomi, en mi opinión, es demasiado intrusiva.


AliExpress




Imágenes: Propias y Chaynikam


Artículo Anterior Artículo Siguiente