Probando el iPhone 16e de Apple ¿un nuevo XR?

 Durante unos días tuve la oportunidad de probar el iPhone 16e de Apple, un móvil que ha generado cierta controversia. Quizá por su precio de salida. De hecho, en el análisis de Xataka, Ricardo decía: “No puedo recomendar el iPhone 16e”. Y, probablemente, tenga razón. Pero yo os daré un punto de vista de un aficionado.

Mi experiencia con el Apple iPhone 16e, quizá porque no pruebo dispositivos de gama alta todos los días, ha sido muy buena. Me ha recordado mucho a mi viejo iPhone XR.


iphone 16e

Un XR de 2025

Sí, esa ha sido mi sensación: un dispositivo “barato”, con lo esencial para el día a día, muy buena autonomía y una promesa de durabilidad envidiable. Es cierto que muchos Android ya ofrecen 7 años de actualizaciones —como los Pixel—, pero en este iPhone tenemos actualizaciones garantizadas, como mínimo, hasta 2031. Para mí, esa es una de las razones de peso para seguir apostando por un móvil de Apple.

De hecho, mi XR (un modelo de 2018) ha recibido iOS 18 en 2025. Nada menos que siete años de actualizaciones en un móvil que (espero) aún aguantará un tiempo más, pese a que ya no reciba nuevas versiones de iOS. Aun así, es un móvil que he amortizado completamente, sobre todo por el precio que pagué por él. Esa durabilidad, salvo que te guste cambiar de móvil con frecuencia, para mí también es muy importante.

Sonido: mejor que el XR

Si algo puedo achacar al XR es la calidad de sonido. Al menos, en mi unidad. Y aunque es cierto que en el 16e la pantalla o el procesador son infinitamente mejores, el sonido, para mí, ha sido lo más destacable. Buen sonido que, unido a un tamaño “contenido” (similar al del XR) y poco peso, lo hacen muy cómodo. Con eso y su política de actualizaciones, este móvil me ha ganado. Además, tiene detalles como la resistencia al agua o la carga inalámbrica, que pueden resultar muy útiles.

iphone xr

¿Es perfecto? No, por supuesto. Su precio es elevado y, al precio oficial, quizá merezca más la pena ir directamente a por un iPhone 16, que es fácil de encontrar a ese mismo precio, o incluso menos. Sin embargo, el iPhone 16e ya lo ofrecen muchos operadores, y es fácil encontrarlo por debajo de los 600 euros. A ese precio, salvo que queramos gastar lo mínimo en un iPhone y optar por modelos de generaciones anteriores de, por ejemplo, el outlet de MediaMarkt, para mí es muy recomendable. 

¿Merece la pena?

Si tuviese que comprar un móvil en 2025, dudaría entre dos modelos: el iPhone 16e y el Pixel 9a. Para mí, son dispositivos que pueden durar muchos años y que ofrecen una muy buena relación calidad-precio.

¿Es barato? Sí, para tratarse de un móvil de Apple. Comparado con muchos Android, por supuesto que no. Por menos de 200 euros tienes, por ejemplo, un Poco X6 5G. Pero un Pixel o un iPhone ofrecen, en mi opinión, esa durabilidad que no encuentras en otras marcas. Además de una capa limpia. Todo lo contrario que el Poco, por ejemplo.

Además, en el caso del móvil de Apple, si ya tienes otros productos de su ecosistema (un iMac, un iPad...), poder tener tus fotos en todos los dispositivos, usar la función “Buscar” o “Tiempo de uso” (ideal si tienes hijos adolescentes), inclinarían la balanza a favor de la manzana.

Sinceramente, si no tienes dinero para comprar dos veces y buscas un móvil que dure lo suficiente como para amortizar la inversión, haces fotos de vez en cuando y valoras tanto el sonido como la autonomía, este iPhone 16e sería una opción muy sensata.

Artículo Anterior Artículo Siguiente