Polo de punto de Zara fabricado en Europa ¿merece la pena?

 Aunque Inditex no deja de ser una firma de fast fashion, con una enorme cantidad de prendas fabricadas en Asia, lo cierto es que también cuenta con algunos productos fabricados localmente. Anteriormente probé las camisetas de Massimo Dutti hechas en Portugal, y hoy le toca el turno a este polo de punto de Zara, fabricado en Bulgaria.

Primeramente, no debemos dejarnos llevar únicamente por el lugar de origen. Hay productos fabricados en Asia de muy buena calidad, y también hay prendas hechas en Europa que dejan mucho que desear. Un ejemplo podrían ser los jerséis de lana merino de Benetton, fabricados en Serbia.


Polo Zara Bulgaria

En mi caso, prefiero prendas producidas localmente, dentro de Europa, porque confío en que los controles de calidad son más estrictos y las condiciones laborales de los trabajadores, mejores.

Aun así, no es lo mismo un zapato fabricado en España por Tallsem —auténticos especialistas en calzado— que unos de Massimo Dutti fabricados en Portugal. Ambos se producen localmente, sí, pero con enfoques distintos: Tallsem busca calidad y durabilidad, mientras que los de Massimo Dutti es suficiente que se mantengan bien unos meses, ya que probablemente acabarán relegados la próxima temporada, cuando cambie la moda.

Polo Zara: 100% algodón y hecho en Bulgaria

Puede parecer una nimiedad, pero hoy en día es algo poco habitual en las tiendas de moda rápida. Por un lado, hablamos de una prenda fabricada con algodón 100 % orgánico. Por otro, está hecha en un país europeo: Bulgaria. Algo que, sin duda, no es común en Zara.

Hecho en Bulgaria

Se trata de un polo de punto, en lugar del clásico piqué con tapeta de botones. Sigue siendo una prenda informal, sí, pero se sitúa por encima de los típicos polos Lacoste centrados en el logo. Aquí no hay marca a la vista, e incluso la etiqueta del cuello puede retirarse fácilmente.

100% Algodón

Tanto los puños como el bajo cuentan con acabado en canalé, lo que da lugar a un tejido elástico y ajustado. El tiempo dirá si, tras muchos lavados, mantiene su forma. En cuanto al cuello, no tiene botones y me preocupa que las puntas puedan doblarse hacia arriba con el uso, ya que parece un tejido con poca estructura. Pero, como en todo, solo el tiempo lo dirá.

Polo Zara

Aunque se anuncia como de corte regular fit, decidí subir una talla respecto a la que uso habitualmente. Me gusta que, sobre todo en una prenda pensada para el verano, no quede ceñida. Y aunque la M era claramente mi talla, no se ajustaba a mi gusto, ya que la encontraba algo entallada.

¿Merece la pena?

Su precio, menos de 30 euros, es su principal atractivo. Hay que tener en cuenta que un polo fabricado en España, como el de Hussars, dobla esa cantidad. Y marcas como SunspelJohn Smedley, con polos fabricados en Portugal e Inglaterra, respectivamente, la multiplican, incluso, por cinco.

Polo Zara

Por lo tanto, un polo fabricado en Europa por 30 euros, y disponible en varios colores, puede ser una buena opción si su durabilidad se mantiene como hasta ahora. Ha soportado bien los pocos lavados a los que lo he sometido y, aunque ha perdido algo de color y el algodón no es el más suave, su evolución parece aceptable. Lógicamente, no podemos esperar la calidad de las marcas anteriormente mencionadas, pero ofrece una calidad acorde a su precio. Ni más, ni menos.

Además, Zara es una marca que suele ofrecer rebajas, por lo que podríamos adquirirlo incluso a un precio inferior. En ese sentido, su relación calidad-precio es muy buena. Insisto: hablamos de un polo de calidad correcta, no sobresaliente. Por lo tanto, habrá que hacer algunas concesiones. Por ejemplo, es posible que el cuello no se mantenga en su sitio o que aparezca algún hilo suelto en la unión de las mangas. Aun así, por esa pequeña inversión, puede merecer la pena asumir esos compromisos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente