Durante el apagón del 28 de abril, creo que muchas personas se dieron cuenta de la importancia de ciertas cosas, digamos, tangibles: el dinero en metálico o la radio, por ejemplo. Y es que, sin conexión a internet, muchos de los servicios a los que estamos habituados simplemente dejan de funcionar.
No soy fan de las plataformas de streaming. No tengo contratada ninguna: ni Netflix, ni Prime Video, ni ninguna otra. Prefiero las gratuitas, como Pluto TV, y el formato físico, tanto para música como para cine. Durante el apagón, con mi viejo portátil (de esos que aún tienen lector de CD), pudimos disfrutar de una sesión de cine. Y eso que todavía no tengo un generador como este, pero la batería aguantó lo suficiente para ver una película completa.
Aunque puede que ahora me falte alguna, esta es la colección de películas que considero imprescindibles para tener en formato físico. Por supuesto, se trata de una elección muy personal: no soy ningún experto en cine, y habrá quienes las adoren y quienes no disfruten ninguna. Pero, para mí, todas deberían verse al menos una vez en la vida:
22 películas para tener en DVD
- La ventana indiscreta (Rear Window, 1954)
- El Padrino (The Godfather, 1972)
- Tiburón (Jaws, 1975)
- Alien (1979)
- El Imperio contraataca (Star Wars: Episode V – The Empire Strikes Back, 1980)
- En busca del arca perdida (Raiders of the Lost Ark, 1981)
- Acorralado (First Blood, 1982)
- Terminator (The Terminator, 1984)
- Karate Kid (The Karate Kid, 1984)
- Los santos inocentes (1984)
- Los Goonies (The Goonies, 1985)
- Regreso al futuro (Back to the Future, 1985)
- Platoon (1986)
- Cuenta conmigo (Stand by Me, 1986)
- Sin perdón (Unforgiven, 1992)
- Pulp Fiction (1994)
- Cadena perpetua (The Shawshank Redemption, 1994)
- Toy Story (1995)
- Tesis (1996)
- Matrix (The Matrix, 1999)
- Casino Royale (2006)
- 500 días juntos (500 Days of Summer, 2009)
Bola Extra:
Mr. Bean. La colección completa de la serie británica
Mr. Bean (1990) también está en mi estantería. Es cierto que Rowan Atkinson no es del gusto de todo el mundo, porque el humor inglés es, digamos, peculiar. Pero es una serie con la que crecí y es perfecta para pasar un buen rato.
La ventana indiscreta (1954)
James Stewart y Grace Kelly en esta película dirigida por Alfred Hitchcock. Un fotógrafo, inmovilizado en su casa después de romperse una pierna, observa a sus vecinos desde la ventana. Un clásico.
El Padrino (1972)
Dirigida por Coppola, es otro clásico del cine. Aunque la historia de la familia Corleone es una trilogía, para mi, la mejor es la primera. Con Marlon Brando, Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton...
Tiburón (1975)
Basada en la novela de Peter Benchley, es una película de terror protagonizada por Roy Scheider y Richard Dreyfuss. Tiene 50 años y, aunque sus secuelas dejan mucho que desear, la original me sigue enganchando cada vez que la veo.
Alien, el octavo pasajero (1979)
La primera vez que vi esta película fue en VHS. Y no me gustó en absoluto. Con el paso de los años, pese a que Sigourney Weaver sigue sin ser una actriz que me enamore, la película me ha ganado y ha terminado gustándome. No así sus secuelas.
El Imperio Contraataca (1980)
No soy fan de la saga Star Wars, pero esta película es una de mis favoritas. Es cierto que, quizá, necesitas ver toda la saga para comprender algunas cosas. Pero, si lo vemos como una película de ciencia ficción, me parece sublime. Además, el reparto es sensacional.
En busca del arca perdida (1981)
La saga de Indiana Jones se ha estirado demasiado pero, en sus comienzos, podíamos ver maravillas como esta película. Acción, aventuras e, incluso, nazis buscando el
Arca de la Alianza. Una de las mejores de la saga y, para mi, imprescindible en formato físico.
Acorralado (1982)
Basada en la novela First Blood, es la primera película de Stallone de la saga Rambo. Y, realmente, la única que merece la pena. Por cierto, como curiosidad, en esta película aparece también un joven David Caruso (CSI: Miami).
Terminator (1984)
Aunque, como película, me parece mejor Terminator II esta primera parte me encanta: la IA, Skynet, envía a un Terminator para asesinar a Sarah Connor. Si esto no te suena de nada, ya tardas en verla.
Karate Kid (1984)
En 1984 se estrenaron películas como
Indiana Jones y el Templo Maldito,
Superdetective en Hollywood,
Los Cazafantasmas,
Amanecer Rojo,
Tras el corazón verde,
Footloose,
Loca Academia de Policía,
Gremlins o la mencionada
Terminator. Merece la pena ver todas y cada una de ellas. Pero, en ese fructífero año para el cine, también hay que destacar el comienzo de una saga que, actualmente, continua en Netflix con
Cobra Kai. Sí, hablo de la película de
Ralph Macchio,
Elisabeth Shue y
Pat Morita. En mi opinión, la mejor de la saga.
Los Santos Inocentes (1984)
Aunque muchos coinciden en que
El espíritu de la colmena es la mejor película española de todos los tiempos, y puede ser una de ellas, para mí la mejor sería
Los santos inocentes. Basada en la novela de
Miguel Delibes, retrata con una crudeza y humanidad impresionantes lo que fue (y quizá sigue siendo) nuestro país. La protagonizan
Alfredo Landa y
Paco Rabal, en dos interpretaciones inolvidables que elevan aún más una historia ya de por sí desgarradora.
Los Goonies (1985)
Para mi, una de esas películas de culto. Si no sabes quién es el pirata
Willy el Tuerto, te estás perdiendo una película maravillosa con una banda sonora en la que destacan
The Bangles y, sobre todo
, Cyndi Lauper (que también aparece en la peli).
Regreso al futuro (1985)
Aunque hay tres partes, para mi la única que merece la pena es la primera. Un papel que parece hecho a medida para Michael J. Fox que, curiosamente, sustituyó como protagonista a Eric Stolz (Una maravilla con clase, Jerry Maguire, etc) que era la primera elección.
Como curiosidad, cuando Marty McFly viaja al pasado y se encuentra con su madre, ella asume que su nombre es "Calvin Klein" porque es lo que pone en su ropa interior. Sin embargo, en el doblaje español se optó por "Levi Strauss", ya que era una marca mucho más popular y reconocible en España en aquel momento.
Platoon (1986)
Willem Dafoe, Charlie Sheen, Tom Berenger… y también un jovencísimo Johnny Depp. Platoon no es una película más sobre la Guerra de Vietnam. Es, en mi opinión, “la película” sobre Vietnam. Además, está supuestamente basada en las experiencias reales de su director, Oliver Stone, durante la guerra. Algo que, sinceramente, pone los pelos de punta.
Cuenta conmigo (1986)
Basada en la novela de Stephen King, está protagonizada por Kiefer Sutherland, Will Wheaton (sí, el
archienemigo de Sheldon Cooper), River Phoenix, Corey Feldman y Jerry O'Connell. Todo comienza al salir en la búsqueda del cadáver de un niño desaparecido, pero es un viaje inolvidable hacia la pérdida de la inocencia.
En 2021 se estrenó
Live is Life. Una película española,
ambientada en Galicia, que es todo un homenaje a ese cine de los ochenta.
Sin perdón (1992)
Hay muchas películas de Clint Eastwood y es difícil escoger una. Pero si le añades a Morgan Freeman, Richard Harris y Gene Hackman, que la película ganó nada menos que 4 premios Óscar y que no es la típica peli del Lejano Oeste, esta esa una de esas que deberías ver sí o sí.
Pulp Fiction (1994)
De Quentin Tarantino también es difícil escoger una sola película: Kill Bill, Malditos Bastardos, Django Desencadenado... Pero su narrativa no lineal, la banda sonora y, sobre todo, un elenco con Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Bruce Willis o John Travolta hacen de esta película mi favorita de Tarantino.
Si no sabes quién es el Señor Lobo y el pasaje de Ezequiel 25:17 "El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por la injusticia de los egoístas y la tiranía de los hombres malos..." no te suena de nada, es que te has perdido esta maravilla.
Cadena perpetua (1994)
Morgan Freeman me encantó en multitud de películas: Seven, Brubaker, Robin Hood: príncipe de los ladrones, El Caballero Oscuro, Paseando a Miss Daisy... Y también en Cadena perpetua. Basada en la novela de Stephen King, es una historia a lo largo de los años en prisión de Andy (Tim Robbins) y Red (Morgan Freeman). Finalmente, ambos logran salir de la cárcel. Andy, de una manera realmente magistral.
Toy Story (1995)
Una película de animación de Pixar, apta para todas las edades. Forma parte de una saga pero esta primera entrega, con la llegada de
Buzz Lightyear, me parece la mejor. La versión original, con Tom Hanks y Tim Allen prestando sus voces a los protagonistas, merece mucho la pena. No es que la voz de
José Luis Gil (Juan Cuesta en
Aquí no hay quien viva y Enrique Pastor en la muy sobrevalorada
La que se avecina) no lo haga, todo lo contrario, pero resulta interesante ver la película en su versión original.
Tesis (1996)
Ana Torrent protagonizó dos de las mejores películas españolas de todos los tiempos: El espíritu de la colmena y Tesis, de Alejandro Amenábar. Con Fele Martínez y Eduardo Noriega, ¿quién no recuerda el cuento de Oscar Wilde con el que Chema intenta tranquilizar a Ángela?
"Que de ahora en adelante, todos los que vengan al palacio, que no
tengan corazón, y ... colorín colorado, se han acabado las cerillas"
Matrix (1999)
No es para todo el mundo, es cierto, pero la primera película de la saga Matrix a mi me sigue encantando a día de hoy. Y, cada vez que la veo, voy descubriendo cosas nuevas. Por ejemplo, hasta que no vi la versión original, no caí en la ironía de la visita de Neo (Keanu Reeves) al Oráculo y ella le ofrece galletas (cookies).
Casino Royale (2006)
No me escondo, me encanta el personaje de James Bond. Ha sido interpretado por Pierce Brosnan, Sean Connery, Roger Moore... pero esta primera vez de Daniel Craig como 007 es sublime. Basada en la novela de Ian Fleming, el elenco que acompaña a Craig es extraordinario: Eva Green y un Mads Mikkelsen soberbio.
(500) Days of Summer (2009)
Aunque la traducción para España fue "(500) Días juntos" creo que el juego de palabras del título original es mucho mejor. No es la típica película "chico conoce a chica". La relación entre Tom y Summer, con el contador en pantalla del día, la división de la pantalla entre expectativas y realidad... y una banda sonora perfecta con
The Smiths. Sin duda, una película para ver más de una vez y demostrarte lo ingenuo que se puede llegar a ser cuando eres muy joven.